lunes, 16 de mayo de 2011

La Bicilavadora, lavar la ropa y hacer gym, ambas de una manera poco costosa

La “bicilavadora” constituye un ejemplo paradigmático de la tecnología verde: esta lavadora de ropa que funciona a tracción humana no solo evita la contaminación de los cursos de agua y la emisión de dióxido de carbono, sino que también mejora la salud del usuario (según investigación, pedalear diariamente posee significativos beneficios para el sistema cardiovascular).
Radu Raduta, estudiante del Instituto de tecnología de Massachusetts (Estados Unidos), es el diseñador de está máquina, que conjuga los últimos avances tecnológicos con los saberes de MayaPedal, una organizaciones no gubernamental guatemalteca dedicada a construir máquinas a partir de las piezas de bicicletas.

En efecto, desde el origen el equipo de investigadores buscó reciclar materiales que pululan en los depósitos de chatarra (principalmente, piezas de bicicletas y barriles de plástico), lo que maximizó la sustentabilidad del invento.
El resultado es un barril de plástico, con capacidad para doscientos litros, ubicado sobre el cuerpo de una bicicleta sin llantas; al interior del barril se encuentra otro cilindro, diseñado meticulosamente para mantener su estructura frente al contacto con objetos consistentes (por ejemplo, botones y cierres de metal).



Al mismo tiempo, la máquina constituye una solución para las comunidades que no poseen muchos recursos; ante la carestía del suministro de agua y de luz, la lavadora se erige como una alternativa para viabilizar un desarrollo sustentable.

En internet se encuentran muchos tutoriales, para los que se animen a construir su propia bicilavadora, pronto colgaremos fotos de nuestro propio proyecto. Un abrazo.

Fuente: Google

1 comentario:

  1. disculpe nos puede decir como se realizan estos proyectos nos parecio muy interesante

    ResponderEliminar