La madera es un material muy útil y versátil pero muy delicado que debe tratarse para que se mantenga en condiciones óptimas.
La madera se utiliza en bioconstrucción para recubrimientos, suelos, techos y mobiliario. Destacan sus características técnicas económicas y ecológicas así como sus incuestionables aspectos estéticos.
Los productos que se utilizan generalmente para su conservación y tratamiento están fabricados con sustancias sintéticas que contaminan el medio ambiente y pueden provocar problemas de salud.
Dependiendo del uso interior o exterior de la madera y de la protección aplicada los agentes degradantes la atacaran en mayor o menor grado. En el exterior los mayores agentes degradantes son atmosféricos, calor, humedad, cambios bruscos de temperatura, sol directo, lluvia que abren la puerta a insectos y hongos.
Cómo tratar la madera de forma natural
Tratamiento insecticida para la madera
Este tratamiento contiene sustancias tóxicas naturales y debe aplicarse a la madera cruda sin tratar.
Composición: Agua, sal bórica, extracto de almendras amargas.
Preparación: disolver 300g de sal bórica en un litro de agua, añadir el extracto de almendras y remover con fuerza.
Empleo: Como protección para maderas utilizadas en interior y exterior.
Tratamiento previo: La superficie debe estar limpia.
Aplicación: Aplicable con pincel, brocha o inmersión. Una aplicación es suficiente.
Secado: Depende de la humedad del aire, de 24 a 48 horas.
Precauciones: Es importante usar protectores como guantes y gafas en la preparación y en la aplicación.
Tratamiento ecológico y efectivo.
El tratamiento de la madera con bórax es efectivo contra los insectos y hongos xilófagos, es inocuo para el medio ambiente y para personas y animales domésticos.
Es compatible con la aplicación posterior de pinturas y barnices, no deja olor ni color residual, mantiene su acción protectora y es ignifugo.
Después de este tratamiento la madera debe ser protegida mediante la aplicación de aceites de base, barnices naturales o pinturas ecológicas.
ECOTOTAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario