Otro mundo, es posible...

Ser ECOLOGISTA no es una moda, es un ESTILO DE VIDA, cada elección que se hace durante todo el día, todos los días de tu vida, tienen que basarse en esos principios morales VERDES, porque la única manera de cambiar el mundo es EDUCANDO a nuestros cachorros, y no hay mejor manera de educar, que DANDO EL EJEMPLO.
OTRO MUNDO ES POSIBLE Y DEPENDE DE NOSOTROS.
Sé que somos pocos, pero también sé que cada día, SOMOS UNO MAS
... y si estás acá leyendome es porque ya abriste los ojos, entonces... BIENVENIDO!


lunes, 10 de junio de 2013

Los organos del cuerpo y su relacion con las emociones

Los órganos del cuerpo y su relación con las emociones

cuerpo


El Hígado:

Está a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces uno almacena sensaciones de hallarse sobrecargado, sobre-exigido, lo cual puede crear bronca, odio y resentimiento. Mucha gente de hecho están sobrecargadas por las
circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten sobrecargadas.

Los Pulmones:

Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocada, no se pueden expresar libremente, en algún área de su vida.
Cuando una palabra subyuga a un niño, el niño puede convertirse ya sea en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente lo escuchen, lo cual es una sobre-estimulación de los pulmones, o nos rendimos, porque nos hallamos oprimidos y cerramos nuestra comunicación, y entonces tenemos los pulmones débiles.
Generalmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que hacerse oír, y aprender nuevas formas de comunicación. Y con respecto a sentirse oprimidos, recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un segundo, uno se les acerca y ya se sienten oprimidos, eso es lo que quiero significar. Ellos están tan llenos sin poder desagotar, por eso toda la reducción del stress es una ayuda tan grande.
La meditación reduce al stress y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy útil, pero si lo hacen solamente un rato corto esto no consigue el efecto deseado.

El Estómago:

Es la asimilación de las experiencias de nuestros ideales, y si sienten que es demasiado lo que pasa, uno no puede asimilar las cosas adecuadamente, entonces el estómago se puede descomponer, y el resultado de una preocupación crea una rajadura entre la mente y las emociones.
Recuerden nuevamente que si sienten que es demasiado lo que pasa, y para mucha gente es cierto, los que tienen muchos temas simultáneos, todo está sucediendo demasiado y todo el tiempo, siendo ellos mismos los que están creando todo eso, ya que son patrones de conducta, entonces hay que mirar.

El Páncreas:

Tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida, pudiendo el mismo ser dañado por la amargura, en especial una mamá muy amargada, y hay mucha gente sufriendo este problema.

Los Riñones:

Involucran emociones y son el canal procesador de agua más importante, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de traumas, los cuales dañan a la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, el individuo se hallará incapacitado de manejar situaciones emocionales futuras.

El Bazo:

Retiene los fracasos, los deseos de muerte, apatía, y si una persona enfrenta más dificultades de las que puede soportar, uno se puede dar por vencido, uno puede creer que realmente fracasó, y pierde su voluntad para vivir, y su deseo de vivir. Se presentan problemas de circulación y digestión, pereza, porque los sentimientos se mueren, y uno tiene a intelectualizar todo, y uno siente este tipo de apatía y tiernamente lo soportamos, y como que la alimentamos. Es un problema del bazo.

Las Gónadas:

Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno abandona su habilidad de manejarse uno mismo, por medio de drogas, alcohol, lastimaduras, accidentes, cuando uno pierde su propio empoderamiento, energías externas a nosotros pueden posesionarse de nosotros y poseernos.
Algunas personas que han abandonado su propio gobierno en algún área de su vida, ya que a la naturaleza no le gusta el vacío y hay también agujeros en el aura, así que generalmente tienen posesiones pegadas a ellas.

Corazón:

Tiene que ver con el amor, y el daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida, cuando uno resquebraja la confianza de una persona en uno, y eso nos conduce al temor, más pérdidas y también a la posesividad, a los celos, egoísmo, todo eso es el daño y el corazón está roto.

La Vesícula Biliar:

Es el precursor a tener problemas cardíacos, y resulta dañado por el temor a la pérdida, y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida.
Es ansiedad con respecto al futuro y acá hay que mirar el tema de la concepción, si los padres no son positivos cuando ustedes fueron concebidos, si el alma pasó por un momento de trauma y no fueron bienvenidos a la nueva encarnación y hay una gran desilusión del alma acerca de la forma en la que los padres se ocuparán del niño, entones hay problemas en la vesícula biliar.

Los Pechos:

Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también a la sexualidad y almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven.
De forma que si hay un trauma sexual, represión, resentimientos respecto a las expectativas de su rol, entonces puede suceder un daño.

Las Piernas:

Nos llevan hacia delante, nos sostienen, los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar, y entonces comienza a tener problemas con sus piernas.

Las Manos:

Corresponden al dar y recibir, y el problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras, y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y el recibir. Eso tiene que ver con si usa su fuerza de voluntad o la cede.
Este desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una falta de autoestima.

El Cuello:

Es la parte flexible de la columna dorsal, es el balance de su voluntad con flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida, la tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados.

El Pelo:

Es gobernado por el hígado de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabezaduras. Pueden tener problemas con el pelo.

Las Caderas:

Son los puntos de equilibrio, son energía creativa asociada con la crianza de los niños.
Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos, y la flexibilidad en las caderas, está relacionada con su sentimiento de libertad personal, y acá miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres, de las expectativas, de sus direcciones, tenemos una entidad sexual.
Si uno se rinde al control de los padres, como adolescentes, en vez de encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. De modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad sexual, de modo que si sentimos culpa y resentimiento, porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta, y no hemos expresado nuestro poder, también tenemos deterioro en las caderas.

Las Tiroides:

Es donde almacenamos enojo, es el deseo de poder, de actitudes rígidas, cuando las tiroides no funcionan bien. Hay una calcificación anormal en los huesos, y que puede también desarrollar una artritis y de vuelta el cuerpo rígido proviene de una mente rígida.

El Timo:

Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique y se puede perder la integridad en una situación, y cuando esto sucede el cuerpo permite la entrada de virus.
Cuando uno tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida, dónde uno se achicó frente a una situación, tiene que volver a esa situación e imaginarla en forma diferente y cambiarla y ello ayuda a combatir el virus.

Las Glándulas Suprarrenales:

Almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo? Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos, y los está persiguiendo.
Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es responsable de su propia creación, de su vida.

La Glándula Pituitaria:

Almacena pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juzgamientos de las glándulas inferiores son transmutadas.
Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar, y esto justo libera toda la parte del juzgamiento y ayuda a la glándula pituitaria.
La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.

La Glándula Pineal:

Necesita luz natural, de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente, así que tienen que salir a la naturaleza, porque la naturaleza a fin de hallar algo de luz natural, y eso realmente va a ayudar.

La Columna Vertebral:

La columna vertebral representa su voluntad, la fuerza de voluntad, es como que cuando uno no mantiene su propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, uno puede llegar a tener ESCOLIOSIS, la distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega.
Cuando uno utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina, y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.

Los Órganos Sexuales:

Son reproducción, esto por supuesto es su habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina si los padres desearon un chico del sexo opuesto, puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un auto-castigo.

La Espalda:

Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente, la parte baja de la espalda es el apoyo, y el dolor en esta parte es cuando una persona resiente al no tener el apoyo que él o ella cree que necesita, a fin de lograr algo.

La Vejiga:

Libera agua, es la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos.

El Intestino Delgado:

Es la etapa final de la digestión, es el comienzo de la absorción, provee la base para la construcción y el crecimiento, construye su personalidad, su carácter, su fuerza de voluntad, su confianza, pero más importante que todo es que refleja los estados más importantes de nuestra vida.
De modo que puede que realmente no funcionemos cuando una persona sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia. Son muy conscientes, muy cercanas las personas, piensan que no se están acordando o pensando en ello, pero se acuerdan del colegio, la primera vez que menstruaron, los niños con quienes jugaron, algún pariente que les hizo sentir vergüenza.

El Intestino Grueso:

Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales.
El Intestino Grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven, y la incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? Tienen que fijarse de vuelta en el momento de la concepción, qué es lo que formó la actitud de la personalidad de esa persona.


fuentes:
Vida Sana.com

Plantas medicinales para cultivar en casa

No sólo puedes conseguir plantas medicinales en una herboristería, también las puedes cultivar en tu casa, sin necesidad de mucho espacio ni mucho tiempo de cuidado. Hay 5 plantas que, de acuerdo a sus características pueden ser cultivadas en tu hogar.

ALOE VERA

aloe_vera
Es una planta medicinal usada desde hace miles de año por egipcios, griegos, árabes, y chinos. Fue usada para ungir el cuerpo de Jesús según el evangelio de San Juan. En Oriente se le da en nombre de Bebida de la Perfección. Crece en climas cálidos, sus hojas son duras y carnosas, en forma de flecha, en los bordes tiene pequeñas espinas y florece en primavera con un racimo de flores amarillas o rojas. Lo mejor es usar la gelatina interna de sus hojas, actualmente se venden gel para uso externo y zumo para uso interno, debido a su sabor amargo es conveniente tomarlo con jugos de frutas, y al aplicarlos externamente poner después aceite debido a que es muy astringente y seca la piel. A nivel general hay que destacar su poder revitalizador, aumentando la energía del cuerpo físico.
PIEL:
- Quemaduras: aplicada durante las primeras 48 horas, de manera que la piel permanezca húmeda con una gasa mojada con gel, después seguir aplicando hasta la curación total. Es espectacular su poder curativo, desinfectante y regenerador celular, impidiendo que queden cicatrices o que estas sean mínimas.
- Heridas, cortes, cicatrices.
- Picores por cualquier causa: intoxicación por alimentos o medicinas, varicela, sarampión, picaduras de insectos
- Acné, psoriasis, eccemas, úlceras en las piernas: en uso externo aplicar el gel dos veces al día durante varios meses y por vía interna tomar dos o tres veces

ALBAHACA

albahaca
Albahaca: (alhabéga, alfábrega, albaka, hierba real, hierba de olor, albahaca
de olor)
Procede del sur de Asia, Indonesia e India; el aceite contenido de las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las hojas alivia bronquitis, catarros y problemas digestivos. Con su olor agradable y suave sabor aromático se usa como condimento habitual. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Cinco gramos de hojas frescas de albahaca acaban con un fuerte dolor de estómago. La infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas con miel de abejas alivia la fiebre.
El té de albahaca hace producir más leche en las madres. Como gargarismo combate hongos en garganta y boca. El té frío es bueno para problemas en los ojos, tanto en enjuague como bebida. Cuando hay dolores en el parto, se toma la raíz de esta planta y pronto aliviará el dolor y lo acelerará. Un ramito de albahaca en la habitación aleja los insectos. Una cucharadita de hojas secas tomadas en infusión combaten el vómito y el vértigo. Una infusión de hojas frescas y gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales.
Un puñado de hojas frescas cocidas y aplicadas sobre la cabeza masajeando, elimina la caída del cabello. Las hojas secas trituradas se usan como cataplasma para aliviar párpados, labios y pezones lastimados. La albahaca es el gran regulador del sistema nervioso.

TOMILLO

tomillo
Pocas cocinas hay que no dispongan de esta hierba, que durante mucho tiempo fue apreciada también por sus propiedades antisépticas.
En el siglo pasado y principios del presente se usaba para calmar y desinfectar las heridas de los soldados.
Los antiguos romanos lo ponían en el agua del baño.
El tomillo es un arbusto diminuto, perenne y con hojas de color verde oscuro dotadas de un aroma característico; produce ramilletes de flores malva que salen de los codos de las hojas a principios de verano.
Estas flores suelen producir grandes cantidades de semilla.
El tomillo se encuentra fácilmente tanto en forma de semilla como de plantas jóvenes.
Sus hojas secas se encuentran en las tiendas naturistas y de alimentación en general.
El tomillo sigue usándose para la elaboración de jabones y antisépticos y su papel es importante en muchos productos de tocador de elaboración casera.
Con él se hace un tónico facial refrescante y astringente, un baño de pies relajante y un buen aditivo para el agua del baño, además de un champú delicioso.

BÁLSAMO DE LIMÓN

balsamo de limon
Los elementos naturales nos ofrecen una amplia gama de posibilidades para el tratamiento de diversas afecciones, desde la fatiga hasta el resfriado. Los usos del bálsamo de limón son muy apropiados ya que no causan efectos secundarios y es muy fácil de utilizar.
El bálsamo de limón es una mezcla de hierbas que suele contener también menta y valeriana, por lo que es recomendado para casos de tensiones y estrés, sobre todo en la medicina alternativa. Además de proveer un delicioso sabor, contiene flavonoides y polifenoles.
Usos del bálsamo de limón:
Puedes colocar un poco de esta mezcla en tus bebidas y disfrutar de su sabor y sus beneficios para la salud. Asimismo, es muy recomendable añadir la mezcla de estas hierbas a las comida. Les dará un buen sabor y te proveerá los nutrientes que necesitas para mejorar la salud.
El té de bálsamo de limón trata las dolencias gastrointestinales, flatulencias e indigestión, por lo que resulta una opción atractiva para aquellas personas con un sistema digestivo sensible.
Calma los nervios y las tensiones musculares, con el consecuente beneficio para las personas que sufren de ansiedad, inquietud, depresión y agitación; independientemente de que el estado sea generado a partir de una dolencia física o psíquica.
También se utiliza para asegurar una noche de sueño continua y tratar la apnea del sueño, por lo que se consigue un buen descanso al consumirla con regularidad.
Por sus propiedades antibacteriales sirve para tratar las afecciones de la piel. Puedes consumirla y a la vez aplicarla en forma de cataplasmas o lavar la zona afecta con el té.
Es un repelente natural, por lo que los puedes aplicar tanto sobre la piel como sobre las superficies de los muebles de la casa.
Utiliza esta mezcla de hierbas y disfruta de sus beneficios.

MENTA

menta
Menta: (Mentha piperita, herbaboa urmenda, menta verde, mentha virdis)
Hierba de verde intenso y aroma resfrescante; es tónica, estimulante y estomacal.
Se recomienda en debilidad de estómago.
Igual que el romero y el alcanflor, se para irritaciones cutáneas y resfriados, dolores de cabeza y dolor de muelas –masticar la hoja- Las hojas en infusión, se emplean contra el insomnio.
Los tallos machados son eficaces contra las picaduras de insectos.
No se debe consumir durante el embarazo, ni a menores de cinco años.

PEREJIL

perejil
Los griegos creían que el perejil germinó en la sangre derramada de Arquemoro a quien tenían por gran héroe.
Los campeones de los juegos ístmicos eran coronados con guirnaldas de perejil.
Se supone que el uso de esta hierba fue extendido por Europa por los romanos, pero hasta 1548 hay pocas pruebas de que se cultivara.
Una de las variedades que más se encuentra hoy día es C. p. crispum, o perejil rizado, proveniente de la especie original.
Es una planta robusta y bianual que se cultiva como si fuera anual, su follaje es verde brillante y rizado y es rica en vitamina C.
En verano le crecen breves tallos con umbelas de flores verdiamarillas.
Las casas de semillas, viveros de plantas y tiendas de jardinería venden tanto semillas de perejil como plantas jóvenes.
A lo largo de casi todo el año se encuentran ramilletes verdes de perejil en pescaderías y verdulerías.
A mi juicio el perejil es uno de los materiales crudos para preparados de belleza a base de hierbas más injustamente olvidado.
Es excelente para realzar el cabello oscuro y resulta un buen antídoto contra la caspa. Los que tienen la piel fnuy grasa pueden aplicarse tanto una crema nutritiva antiacné a base de perejil y lavanda como leche de menta y perejil.
Este tratamiento, combinado con una mascarilla facial de frecuencia semanal, puede producir resultados muy notables.
También a base de perejil se elaboran lociones para los ojos y contra las arrugas y un excelente líquido para limpiarse la boca.

ROMERO

romero
En la antigua Grecia los estudiantes llevaban ramilletes de romero en el cabello porque se creía que el romero auxiliaba a la memoria.
Las primeras plantas de romero que se sabe llegaron a Inglaterra lo hicieron hacia el 1300, enviadas por la condesa de Hainault a su hermana, reina consorte de Eduardo III.
En el siglo XV era una planta de cultivo extendido y se empleaba como sustituto barato del incienso.
También se incluía en ciertos tónicos y remedios cotidianos.
Este arbusto, originario de Asía Menor y del sur de Europa, tiene hojas coriáceas y verdosas con el envés cubierto de pelillos finos y blancos.
Sus flores de color lila se abren a principios de primavera y siguen floreciendo intermitentemente hasta principios de otoño.
Cuando crece en condiciones naturales, suele preferir zonas costeras; y esto no es sorprendente, pues por algo su nombre genérico, Rosmarinus, proviene de las palabras latinas ros (rocío) y marimis (marino).
El romero seco es de uso común en la cocina y se encuentra sin dificultad ninguna.
En muchos viveros y establecimientos de jardinería se venden las plantas vivas en tiestos.
El romero ha sido durante mucho tiempo ingrediente adecuado para el agua de colonia y muchos preparados para el cabello.
Se hace con él un eficaz remedio contra la caspa que, magnífico acondicionador y tónico del cabello, deja el cabello brillante y con aspecto sano; además puede prepararse en casa.
El romero también es bueno para tratamientos faciales al vapor, para echarlo en el agua del baño y para darse friegas en la piel.

SALVIA

salvia del desierto
Salvia officinalis L.
Familia: Labiatae
Otros nombres populares: Salvia blanca, selima fina, sage, salbei, sauge officinale.
La familia Labiatae, es amplia y cosmopolita. Agrupa a unos 224 géneros y 5600 especies, de las cuales muchas son cultivadas con fines ornamentales, culinarios o medicinales. El género Salvia abarca unas 900 especies de las cuales, en Chile existen cuatro especies silvestres (Hoffmann et al, 1992).
La salvia es un subarbusto provisto de raíz fusiforme ramificada y lignificada, con tallos cuadrangulares erguidos y muy ramificados, blancos y tomentosos. Sus hojas son opuestas, elípticas, pecioladas las inferiores y sésiles las apicales, con la base curvada o aguda, margen dentado, blandas, reticuladas, blanquecinas en la cara inferior (Chiej, 1983).
Las flores se disponen en verticilos con el cáliz tubular trilobulado. La corola tubular presenta el labio inferior trilobulado y de color azul violáceo. El fruto es un tetraquenio ovoide (Chiej, 1983).
Como planta rústica, se adapta a gran variedad de suelos, ácidos y básicos, con una escala muy amplia de pH, de 4 a 9, soportando gran concentración de cal, arcilla e incluso yeso, aunque prefiere los suelos de consistencia media, algo ligeros y calcareos, de exposición sur; además, se puede desarrollar hasta una altitud de 1.800 m.s.n.m.
Usos medicinales populares
Se utiliza en infusiones para excitar las secresiones y tonifica el sistema nervioso. Alivia la atonía del estómago y órganos digestivos, diarrea, dispepsias inveteradas, vómitos nerviosos, resfriados, catarros, fiebres nerviosas, gota, reumatismo crónico, congestión cerebral. Favorece la cicatrización de las úlceras de las piernas y activa la circulación sanguínea. Eficaz en la diabetes, disminuye el azúcar en la sangre (Koller, 1997).
También se utilizó en tratamientos de enfermedades convulsivas y de cólicos intestinales, así como en el tratamiento de artritis y para reblandecer tumores y durezas del bazo (Hoffmann et al, 1992).
Fue utilizada por los egipcios, durante la edad media, para asegurar la fertilidad de las mujeres, luego de que la población mermara a causa de una peste (Pamplona, 1996).
Composición química y propiedades medicinales
Se compone de esencia, saponina, tanino, resina, ácidos, mucílagos, sales, vitaminas, estrógenos, asparagina.
Es rica en alcanfor, cineol y otras sustancias aromáticas; contiene taninos y sustancias amargas (Forès, 1997).
La presencia de alcanfor y salviolo, le otorga a la infusión propiedades anhidróticas, amargo-tónica, emenagogas y antidiabéticas (Fernández, 1994).
Posee un aceite esencial compuesto por d y l-alcanfor, alfa-tuyona, cineol y otros compuestos hidrocarbonados. Posee un claro efecto estrogénico lo que evidencia una serie de propiedades secundarias a esta acción, como por ejemplo, la detención de la lactancia en madres amamantando, la protección específica que brinda en la mucosa vaginal y el control sobre la menstruación. (Hoffmann et al, 1992).
Las hojas contienen ácido ursólico (1 a 2%); flavonoides, glucósidos de luteolina y de la apigenina; ácidos: rosmarínico (2 a 3%), caféico y clorogénico; un principio amargo diterpénico, la pricosalvina o carnosol (0,35%), que es la forma lactónica de la salvina, un ácido diterpénico, contenido en la flor y su éter monometílico. Taninos catéquicos.
El principal componente del aceite esencial es la tuyona (40 a 50%), que es una cetona terpénica; además contiene terpenos, pineno, cineol, borneol, alcanfor, etc.. (Fernández, 1994).
Fuentes:
ayurveda tibetano: http://www.facebook.com/pages/AYURVEDA-TIBETANO/137207749710280

Parque recreativo en Shangai que utiliza energia eolica

Bajo el lema “Mejor ciudad, mejor vida”, temática de la Exposición Mundial de Shanghái 2010, fueron construidos una serie de pabellones en el Bailianjing Park, un nuevo espacio verde diseñado a la rivera del río Huangpu, al norte de Pudong. Estas estructuras coloridas que nos transportan a un mundo surrealista, fueron pensadas inicialmente como instalaciones de arte, perteneciendo a uno de los muchos pabellones temáticos que conformaron dicha exposición. Hoy en día, la mayoría de los pabellones han sido derribados, excepto estas magnificas esculturas que en la actualidad son utilizados por los residentes de la ciudad para actividades de ocio como karaoke, almacenamiento de juegos, enfriador de bebidas o para escuchar música. Todas ellas alimentadas por las turbinas eólicas que giran sobre cada estructura. Siendo así un complemento lúdico al paisaje urbano que sugiere un modo alternativo para la recreación pública.

parque eolico en Shangai (2)


Diseñado por Taranta Creaciones, cada escultura esta pensada a modo de pequeño pabellón, haciendo referencia a los antiguos Fengkafei, pabellones de té chino. El objetivo fue, según declaró el estudio de diseño, crear unas esculturas que fusionen lo antiguo y lo moderno y que cuya función fuese la de abarcar todas las actividades de esparcimiento de los residentes de Shanghái. De ahí que hayan hecho una re-interpretación de los arcos chinos, muy característicos de cada “China Town” del mundo, en forma de una gran burbuja color violeta, o estos Fengkafei modernos que con sus colores y formas remiten a los dulces o golosinas, aludiendo ser el complemento dulce que le faltaba en la ciudad. Pero a su vez, también, que puedan generar consciencia, ya que por un lado el parque Bailianjing se encuentra en una zona que sufre inundaciones, de ahí que las estructuras estén emplazadas sobre columnas, así como también que se alimenten con energía alternativa, confrontándose con el resto de la ciudad. Pero también la elección de los colores no cumple sólo una función estética porque los vibrantes colores elegidos para las esculturas contrastan con el cielo color “gris contaminación” que usualmente predomina sobre la ciudad.

Galería:



Fuente: Santinus

Ecoladrillos



Para hacer tu ECO LADRILLOS sigue los siguientes pasos:
PASO 1: Lava y seca  tu botella PET (típica de bebida desechable) y guarda su tapa.
PASO 2: Ubícala en lugares estratégicos como la cocina, el baño, el dormitorio o automóvil.
PASO 3: Deposita en éstas botellas los residuos  (mal llamado basura) de plásticos, papel de aluminio, plumavit o papeles altamente tinturados o plastificados. De vez en cuando compacta el material con un palito.
ES MUY IMPORTANTE QUE LOS DESECHOS QUE INTRODUZCAN ESTÉN LIMPIOS Y SECOS. NUNCA ECHES RESIDUOS ORGÁNICOS (salvo el papel que ha sido muy plastificado).  Y MUY IMPORTANTE: NO ECHES PILAS!!
PASO 4: Una vez llena  y con el material en su interior  bien compactado , tapa la botella y tu ECO LADRILLO ESTA LISTO! OJO! El ECOLADRILLO DEBE QUEDAR DURÍSIMO, LO MÁS COMPACTADO QUE PUEDAS.
PASO 5: Trae tus ECO-LADRILLOS a los recolectores mas cercanos de tu comunidad y País.
PASO 6: Comparte esta información con tu familia, amigos, compañeros, amigos.

Esculturas con desechos electronicos

Mini esculturas realizadas con materiales que hay dentro de una PC sin uso, o cualquier aparato electrónico obsoleto, un estabilizador roto, transistores, y demases componentes, son suficiente materia prima como para realizar este tipo de esculturitas.





Lamparas con tapitas de botellas

 
 
1° Lavar las tapitas
2° Pegar las tapitas con pistola adhesiva, fui armando las caras del cubo según las medidas de la estructura metálica.
3° Cuando esten listas las  4 caras, se pegan a la estructura metalica,esperar unos minutos para que
quede bien firme  y listo!



Fuente: la bioguia

Macetas recicladas

Técnicas para fabricar macetas

Si en tu patio tenes árboles que ya dejen sus ramas secas en el suelo, podes darle uso, implementandolas en latas en desuso para convertirlas en macetas neuvas.
El modo es cortar las ramas en pequeñas rodajas y luego pegarlas sobre la lata, generando asi una linda textura de madera.
Es una forma práctica y sencilla para reutilizar latas de tomates, formando un lindo objeto y plantando nuevas flores.


macetas con trozos de madera

También se puede realizar todo en ramas:
Como hace macetas 2.JPG



Una forma novedosa para hacer macetas en fieltro consiste en coser saquitos para las plantas, los cuales se cuelgan en el interior o en el jardín para decorar.
Una buena opción para los amantes de la costura que prefieren usar la aguja y el hilo para hacer todo tipo de manualidades.
sachet-laine-1

sachet-laine-2

Una fabulosa técnica para hacer macetas con cemento nos permite lograr hermososcontenedores para plantas imitación piedra. Si usas piedritas para hacer la mezcla de cemento obtendrás macetas con textura y color.
Como hace macetas 5.jpg
Otra forma de reciclar envases para hacer macetas es la que observas a continuación. Para hacerlas sólo tienes que agujerear y forrar las latas, siguiendo el paso a paso que te explicamos en el enlace. Variando las fundas, puedes hacer macetas que combinen con la decoración de tu casa.
Como hace macetas 7.jpg
Si te gustan las plantas y tienes un gran jardín, seguramente encuentres musgo, y con él puedes también hacer macetas de musgo para tus plantas. Sólo necesitas rejilla de alambre, musgo seco y una tarde libre para poner en práctica esta manualidad.
Como hace macetas 6.jpg

Macetas para regalar

Si quieres hacer una maceta para regalar, mira qué simpática es esta idea. Según vemos en el tutorial, podemos forrar recipientes con fotos y hacer una maceta original. El resultado son peinados graciosos en los integrantes de la familia.
Una manualidad ideal para hacer con niños…¡se divertirán de lo lindo!
Como hace macetas 4.jpg
Otra idea muy bonita para hacer macetas las cuales dar como un regalo es esta técnica de mosaico. El resultado es una maceta decorativa y personalizable con varios diseños o según las piedras que uses. En el mosaico puedes usar tanto piedras naturales como cerámica, conchas de mar, espejos, etcétera.
Como hace macetas 8.jpg
Fuente:
www.lasmanualidades.com/

Kayak con botellas

Se realizó en Villa Elisa (provincia de Entre Ríos, Argentina), y se incentiva su construcción a los niños en escuelas para concientizar en el reciclado.




martes, 18 de diciembre de 2012

Muchas ideas para crear juguetes reciclando material. Regalemos para las fiestas cosas hechas con amor!

Ideas para hacer juguetes reciclados


Aquí tienes algunas ideas para poder crear juguetes reciclados, con botellas, cajas, cucharas, medias, platos, en fin, todo eso que tenemos en casa e iban a parar a la basura. Espero que te sirvan de inspiración…

Cucharas recicladas

Pulpos hechos con medias

Carrito hecho de carton de jugo

Pez hecho con una botella

Carrito hecho con una caja

Coches con botellas

Tortuga hecha con la base de una botella plástica

Cubeta y pala para la playa con botellas

Aquí tienes unos ” paso a paso” para que puedas hacer estos juguetes con tus niños:
Muñecos de cartón

Esta manualidad viene de la página MadeByJoel, son unos muñecos muy sencillos y divertidos:
Materiales:
  • Cartón
  • Papeles de colores (puedes recortar revistas)
  • Tijera
  • Pegamento
  • Clips de papel 
Paso a Paso:
Primero elegimos los muñecos que queremos hacer, como en la foto, eligieron un león, un árbol, y una persona.

Una vez escogido el modelo, los dibujas sobre el cartón. Luego recortas las figuras con las tijeras, o con estilete.

Después los decoras con el papel, o si deseas los puedes pintar. Como paso final, para que los muñequitos se mantengan en pie, enganchamos el clip al muñeco por la parte de atrás dejando un “piecito” como lo indica en la foto.
Muñeco con medias

Todos tenemos guardados calcetines que han perdido su par, para no dejarlos sin uso, y que no vayan a parar en la basura podemos hacer este lindo muñeco:
Materiales:
  • Máquina de coser
  • Aguja e hilo
  • Hilo de bordar
  • Una camiseta
  • Un calcetín grande
  • Un par de calcetines de color
  • 2 calcetines de colores diferentes
  • Relleno de algodón
  • Tijeras
  • Alfileres
Paso a Paso
Para hacer el cuerpo pon al revés el calcetín grande y coloca un alfiler en el talón. Cierra allí una costura, corta el excedente, da la vuelta, rellena, y corta el exceso y resérvalo.
Para las piernas sigue el mismo procedimiento que has hecho utilizando dos calcetines más pequeños.
Para los brazos pon al reverso, y quita el talón de un calcetín de la misma forma que hiciste el cuerpo. Corta la parte superior y guárdala para hacer la boca. Haz dos costuras en el centro del largo del calcetín y córtalas por la mitad para obtener dos brazos.
Para las antenas haz el mismo procedimiento que has hecho para las piernas.
 Para los ojos corta un cuadrado de tela de la camiseta aproximadamente de 4 x 4 cm y envuelve con él una bola de relleno y cóselo. Para adherir los ojos a la cara corta unos agujeros en el calcetín, coloca los ojos y cóselos a mano. Pega sobre cada ojo círculos de tela de colores o fieltro.
Cose la pieza que reservaste en el lugar de la boca guiándote con la foto y rellena y une todas las piezas del muñeco.
Pulpo hecho con retazos

Este muñeco es una excelente opción para decorar el cuarto de tus hijos, o para tenerlo como “mascota”, de seguro les  encantará a los niños, da click aquí para ver el paso a paso.
Para todos a los que les gustó la jirafa de la foto principal, la saqué de ésta página, la pueden imprimir desde ahí.
Si aún tienes ganas de ver más juguetes hechos con material reciclado, te dejo el LINK de un PDF que te dará muchísimas ideas y los paso a paso para crearlas…

Serpiente con tapones de corcho

iente de corcho:

serpiente reciclada con tapones de corcho
MATERIALES NECESARIOS PARA HACER LA SERPIENTE DE CORCHO:
de 5 a 10 tapones de corcho (según larga quieras hacer la serpiente), cuerda o hilo de color rojo, rotulador negro.
COMO HACER LA SERPIENTE CON TAPONES DE CORCHO:
Primero cortamos los tapones de corcho para que sean todos iguales con ayuda de un cuter o un cuchillo y luego se hace un agujero en el centro de cada uno. Esto lo hace un adulto porque el niño se podría cortar.
Después el niño se puede entretener pasándole el cordel a los tapones de corcho haciendo un nudo cada vez que lo pase por un agujero.
Finalmente se termina con un tapón de corcho mas grande para la cabeza al que se le dibuja con un rotulador negro los ojos de la serpiente.
Para terminar la cabeza se hace un nudo al final de la cuerda  y se deja que sobresalga un trozo de cordel para simular la lengua de la serpiente
Autor de esta manualidad: domesticcandy

Reloj de arena reciclado

botellas de refresco, arena fina, cinta de pintor, cartón, pinturareloj de arena paso a paso

COMO HACER UN RELOJ DE ARENA RECICLADO:
Primero haremos un agujero en uno de los tapones de las botellas. Para saber cuánta arena debes echar en el reloj de arena, prueba midiendo el tiempo que ésta tarda en salir (si haces un agujero de 2 mm de diámetro y echas 150 gr de arena, cada vuelta de tu reloj de arena marcará 5 minutos)
A continuación recorta las botellas y dibuja en un trozo de cartón 2 círculos para apoyar las botellas y 2 anillos del mismo diámetro para sujetarlas. Recorta círculos y anillos.
reloj de arena reciclado
Después pegaremos los anillos en las bases y cubre el reborde con la cinta. Pinta las bases y encaja en una de ellas una botella.
Finalmente une las botellas con cinta de pintor y decora tu reloj. Vierte en él la arena, ciérralo con la otra base y ya tenemos listo nuestro reloj de arena reciclado!
como hacer un reloj de arena casero
Autor de esta manualidad: el taller de pepa