Los planos han sido tomados del libro clásico de los baños secos "Goodbye to the Flush Toilet" de Carol Hupping-Stoner, Rodale, Emmaus PA, 1978
Los datos que se dan a continuación, son para construir un baño seco, este puede estar situado tanto dentro de una vivienda como en el jardín o huerto exterior y es apto para ser utilizado por un grupo de unas 4-5 personas.
Consta de:
- Cimentación.
- Solera de fondo con hormigón de cal.
- Cámaras de compostaje y humus, fabricadas con muro de ladrillo macizo de un medio pie y mortero de cal y arena, con enfoscado de cal y arena en el interior y exterior. La separación entre las cámaras se construye con el mismo muro sobre cargadero de acero en perfil L50.50.4.
- Rampa de la cámara de compostaje 30º de hormigón de cal sobre base de piedras.
- Forjado realizado con bóveda de ladrillo en tres roscas.
- Cubierta de teja.
- Puerta de madera con hueco de ventilación y malla anti-insectos.
- Cuatro medias tuberías de polipropileno de 110 mm. de diámetro.
- Chimenea de tubería de polipropileno de 200 mm de diámetro y 3 metro de altura.
- Extractor dinámico.
- Un inodoro, taza o asiento especial con separador para orina.
- Tapa de taza de madera.
Observaciones:
La tapa de la taza no debe quedar totalmente sellada al cerrarse, para facilitar la entrada de aire hacia la cámara de compostaje.
La chimenea debe tener un buen sistema de tiro, que se consigue con sus tres metros de altura, con un extractor dinámico y/o con una ventilación forzada.



El sistema de funcionamiento de este diseño se produce mediante una fermentación aeróbica (en presencia de aire) de los residuos orgánicos heterogéneos; excrementos, papel, restos de cocina y necesariamente material estructurante para que la masa esté aireada.
Para ello será indispensable mantener la vigilancia sobre la separación de la orina, ya que su disposición inadecuada puede producir pudrición y olores.

La separación de la orina se consigue con la taza separadora de orina. La orina pasa a través de una tubería y se almacena en un depósito.
El compost procedente de letrina seca, no es recomendable para la horticultura ya que las lombrices parásitas del ser humano son capaces de sobrevivir durante mucho tiempo en el compost. Sin embargo, sí es un compost adecuado para árboles frutales.

Si se construye dentro de la vivienda y la encimera de la cocina se encuentra al lado del baño, se pueden compostar los restos orgánicos. Solamente hay que instalar una tubería de polipropileno 200 mm. hasta la cámara de compostaje y colocar una tapa de madera en la encimera.
La orina almacenada se usa de abono en las plantas. Para no quemarlas, se rebaja con 4 partes de agua.
Detalle de almacenaje de orina.
Después de cada uso se vierte viruta de madera, paja fina o ceniza de tal manera que ésta cubra totalmente las heces depositadas (aproximadamente en una relación en volumen 1:3, es decir, una parte de virutas de madera por tres partes de heces).
El papel si se puede introducir en la camara de compostaje. Debe observarse cuidadosamente que no se tape la salida de la orina al momento de agregar las virutas.


Esperamos que estas líneas faciliten la construcción de nuevos baños secos por doquier.
Fuente:es.geocities.com
donde puedo conseguir un sanitario separador de orina en coordoba argentia?
ResponderEliminarHola Felipe, sé que se conseiguen de una empresa chilena, envían a todas partes, en Córdoba lamentablemente no sé de nadie, pero podrías ponerte en contacto con algún artesano ceramista para que la realice a tu gusto, ya que básicamente sólo debe separar la orina de los sólidos.
ResponderEliminarUn abrazo.
HOLA
ResponderEliminarNO VEO NINGUN BOSQUEJOOO